0 Produktu
TOTAL
418,00€
0,00€
El ente foral propone dedicar la jornada del 26 de noviembre para reflexionar acerca de la transformación de los residuos y la oportunidad que representa para Gipuzkoa el impulso de las políticas de prevención y de economía circular en materia textil. «Es imprescindible transformar el modelo actual con el objetivo de dotar a nuestro territorio de ventajas sociales, económicas y ambientales que este cambio estructural lleva inherentes, y avanzar así hacia una Gipuzkoa 100% circular», subraya José Ignacio Asensio, diputado de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral. ‘La Semana de Prevención de Residuos’ es una iniciativa de la Comisión Europea cuyo objetivo es promover e implantar acciones de sensibilización sobre recursos sostenibles, dando especial relevancia a las actuaciones dirigidas a prevenir y a minimizar la generación de desechos.
El ya clásico ‘Desfile de Moda Sostenible’, programado como una de las actividades estrella de la semana, se celebrará este sábado 26 noviembre a las 20:00 horas en los espectaculares salones del Palacio de Miramar de San Sebastián. Esta séptima edición del ‘fashion show’ volverá a los aforos de antaño (300 asistentes), tras dos años de restricciones provocadas por el Coronavirus. La puesta en escena, una de las grandes sorpresas con las que el público asistente se encontrará una vez crucen la puerta de acceso, simbolizará la situación y el contexto que estamos viviendo como sociedad.
Fundación Emaús, Giovanna Bittante, AB Biko Studio, Royo, Laza Clothing, Kibo, KyZ, Maider Alzaga, Kotoi, Amarenak, DAN-TZ & Sindesperdicio y AEG Ikastetxea -en colaboración con Garbera- serán las 12 empresas guipuzcoanas de moda sostenible que presenten sus colecciones atemporales y artesanales, bajo una decoración de ensueño, singular, novedosa y sorprendente. El equipo de Gipuzkoa de Moda trabaja desde hace semanas en la búsqueda del equilibrio perfecto entre las propuestas ‘green’ de cada marca y la ambientación de la pasarela.
El Departamento de Medio Ambiente tiene en ‘La Semana Europea de Prevención de Residuos’ una de sus principales actuaciones dirigidas a la concienciación y a la sensibilización de la ciudadanía guipuzcoana. Las actividades programadas están centradas en aquellas iniciativas que hacen posible la reducción de los residuos generados y el aprovechamiento de los materiales presentes en los mismos para darles un segundo uso, en línea con lo establecido en los principios de la economía circular. Este es el caso del sector textil, la segunda industria más contaminante del planeta. «En definitiva, tenemos que ser capaces de aprovechar las nuevas oportunidades entendiendo el residuo como materia prima, evitando su producción y despilfarro, y siendo capaces de convertir un problema en una oportunidad», concluye Asensio.
Articulo: Diario vasco
Nueve marcas guipuzcoanas presentaron sus propuestas ante 300 personas en la ‘Pasarela GK Green
Al didazu deitu 660798250 edo harremanetarako formulario honetatik idatzi, zure ideia azalduz, eta aukera desberdinez hitz egingo dugu.
Programa Kit Digital cofinanciado por los fondos Next Generation EU del mecanismo de recuperación y resiliencia
All rights reserved. © Copyright